76 Aniversario de la DUDH

El 10 de diciembre del año 2024 se cumplieron 76 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), documento que fue firmado por 48 países, en París, Francia; esto en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, la denominada ONU, que para entonces estaba integrada por 58 países.

Nuestro país, México, fue uno de los países que firmaron la Declaración Universal de los Derechos Humanos, dicho documento está compuesto por 30 artículos de carácter civil, político, social, económico y cultural.

Estos Derechos Humanos se basan en lo que es considerado derecho natural y son el resultado de la unión de diversos países del mundo, después del trato cruel e inhumano que se dio en la Segunda Guerra Mundial; claro, en las guerras no se respetan los derechos, iniciando por el derecho mayor que todos tenemos, como lo es el derecho a la vida.

Si bien es cierto el origen de esta declaración es consecuencia de lo sucedido en la Segunda Guerra Mundial, buscando la unión de todas las naciones del planeta, va mucho más allá, porque lo que se busca es que se respeten en todo el mundo los derechos que tenemos todas las personas, independientemente de nuestra nacionalidad; siendo, sin duda, muy importante establecer los derechos que tenemos todos los humanos, independientemente de en donde nos encontremos y de que nacionalidad seamos.

El primer artículo refiere que todos los seres humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos, lo ideal es que algún día se respete en todo el mundo está igualdad, en la dignidad y en el derecho; aquí el problema es que cada país tiene su propio marco normativo, sin embrago, la propia Declaración nos señala en los diversos artículos como debe ser esta igualdad mínima en el mundo.

Este artículo primero señala que debemos comportarnos fraternalmente los unos con los otros, es decir, debe haber fraternidad entre todos los ciudadanos del mundo, este ideal cada día se alcanza más por medio de la globalización.

Los seres humanos, en la medida que nos respetemos, lograremos cada vez un mejor mundo, hay problemas que le corresponde resolver a toda la humanidad en su conjunto, iniciando por los diversos gobiernos del mundo, tales como la contaminación, la pobreza, la desigualdad, la discriminación, entre otros muchos problemas mundiales; evidentemente la economía, desarrollo y tecnología en cada país del mundo es diferente, pero respetando y entendiendo esas diferencias, la Declaración Universal de los Derechos Humanos es un gran principio para lograr mejores condiciones de vida de toda la humanidad.

Pablo Meré Alcocer
Presidente del Comité Municipal del PRI en Querétaro


Publicación de divulgación, correspondiente al tercer trimestre del ejercicio fiscal 2024.

Start typing and press Enter to search